Un contador de palabras es un programa que automáticamente reconoce los caracteres que están en un texto, la mayoría de los procesadores de palabras pueden hacer un conteo automático, los sistemas Unix incluyen un programa específico para el conteo de palabras, cada diferente contador nos ofrece una variedad de resultados, dependiendo en la diferencia de “palabra” o de los textos segmentados, y también aquellas palabras que se encuentran afuera del texto principal, tales así como notas de pie , o textos ocultos.
El contador de palabras puede ser una herramienta importante cuando un texto debe mantenerse en una cierta cantidad de caracteres, este un caso particular para procedimientos legales, periodístico y avisos publicitarios entre otros… también pueden ser usadas para calcular su legibilidad y medir la velocidad de tipeo y lectura del mismo (generalmente usado en palabras por minuto).
Nosotras consideramos que esta herramienta es básica para la carrera de un traductor, no solo por las prestaciones que brinda sino porque básicamente los traductores necesitan saber la cantidad de palabras con las que están lidiando para dar presupuestos sobre dicha traducción.
Haciendo una investigación pudimos ver que hay muchísimos programas online que cuentan palabras, pero lógicamente los traductores necesitan herramientas más profesionales. Sin embargo redactando este artículo en Word nos dimos cuenta que Word 2010 posee un contador de palabras en la parte inferior, y esto nos indica la importancia de esta herramienta.
Para presupuestar y contar palabras existen herramientas que nos permiten ser más precisos en los resultados. Los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de cotizar son los siguientes:
• Ambas partes del trabajo tienen que acordar la forma/herramienta a utilizar ya que según la que se utilice el resultado puede variar.
• La herramienta elegida tiene que trabajar sobre los formatos de archivos que forman parte del trabajo.
Algunas de estas herramientas recomendadas son las siguientes, igualmente hay una amplia variedad en el mercado, por lo que hay que saber elegir entre ellas.
Translator's Abacus: Es una herramienta gratuita y fácil de usar. Cuenta palabras de documentos HTML, PDF, DOC, RTF, y TXT files. Con tan solo arrastrar y soltar los archivos, incluso hasta las carpetas, se realizará un informe con el resultado final.
Text Analyzer: Provee información sobre la legibilidad y la complejidad de un texto. También realiza estadísticas sobre la frecuencia de las palabras y el número de caracteres. Útil para el cálculo de presupuestos para una traducción.
Total Assistant: Este programa permite administrar archivos con extensiones .doc, .pdf, .xls, .txt, .html, .ppt, realizando el conteo de palabras, caracteres y líneas, de manera automática al agregar los archivos a la lista.
PractiCount & Invoice: Este programa es sumamente fácil de aprender a manejar y permite contar archivos DOC, RTF, XLS, PPT, PPS, WPD, TXT, CSV, HTM y PDF. No es necesario contar siempre archivos con las mismas extensiones ya que se le puede pedir que cuente un documento RTF junto con otros formatos al mismo tiempo. Dispone de una función que permite convertir diferentes monedas y una calculadora en la barra de tareas, para no tener que buscar la nuestra por toda la casa. También se le puede indicar que incluya o no subcarpetas. Genera facturas en las que se puede especificar la moneda en que se está realizando la transacción, la unidad en que vamos a facturar, la fecha de vencimiento de la factura y las diferentes deducciones impositivas.
domingo, 26 de septiembre de 2010
lunes, 13 de septiembre de 2010
Google Translator
El traductor Google es una herramienta de uso gratuito. Hasta el 2007 usó un sistema más precario que el actual, llamado SYSTRAN (usado por ejemplo por BABELFISH o YAHOO). El mismo consistía en la traducción automática palabra por palabra. Actualmente SYSTRAN cuenta con la modificación importante de un módulo para la gestión de memorias de traducción.
El sistema que Google usa ahora se llama CIRCA. Fue diseñado por Google y a diferencia del anterior, CIRCA puede usar contextos, entiende contenidos y términos ambiguos. Es un poco preocupante ya que Google está desarrollando cada vez más esta herramienta que ya cuenta con una traducción en más de 60 idiomas. Este mes se estaría incorporando la escritura fonético para el idioma árabe, griego, hindú, persa, y ruso.
El traductor Google es una herramienta bastante útil que puede sacar del apuro a cualquiera, posee un uso completamente informal ya que carece de usos gramaticales, y no reconoce los usos coloquiales de las mismas. En nuestra experiencia personal nos ha ocurrido intentar traducir textos a idiomas desconocidos, y tener que escribir en un español muy puro para que la máquina reconozca el significado de la oración. En otros casos nos ha pasado que el sistema no entendió nada de lo que quisimos decir en el nativo del idioma en cuestión, que fue en ese caso el alemán. Creemos que el problema radica en el uso de la lengua de origen.
Creemos que para Google el mayor desafío está en lograr integrar el uso de reglas gramaticales ya que este sistema carece de ello y es algo que va a llevar muchas décadas de estudio. Por el momento parece que vamos a seguir teniendo trabajo para rato. CHEERS!
El sistema que Google usa ahora se llama CIRCA. Fue diseñado por Google y a diferencia del anterior, CIRCA puede usar contextos, entiende contenidos y términos ambiguos. Es un poco preocupante ya que Google está desarrollando cada vez más esta herramienta que ya cuenta con una traducción en más de 60 idiomas. Este mes se estaría incorporando la escritura fonético para el idioma árabe, griego, hindú, persa, y ruso.
El traductor Google es una herramienta bastante útil que puede sacar del apuro a cualquiera, posee un uso completamente informal ya que carece de usos gramaticales, y no reconoce los usos coloquiales de las mismas. En nuestra experiencia personal nos ha ocurrido intentar traducir textos a idiomas desconocidos, y tener que escribir en un español muy puro para que la máquina reconozca el significado de la oración. En otros casos nos ha pasado que el sistema no entendió nada de lo que quisimos decir en el nativo del idioma en cuestión, que fue en ese caso el alemán. Creemos que el problema radica en el uso de la lengua de origen.
Creemos que para Google el mayor desafío está en lograr integrar el uso de reglas gramaticales ya que este sistema carece de ello y es algo que va a llevar muchas décadas de estudio. Por el momento parece que vamos a seguir teniendo trabajo para rato. CHEERS!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)